Juego motriz
Etiquetas
Descripción
Cada primavera, con la llegada del buen tiempo y el calor los gnomos y las hadas salen de su mundo mágico para hacernos una visita. Cada año vienen con un propósito para ayudarnos a cuidar de nuestro planeta. Este año nos quieren ayudar a reutilizar todo aquello que usamos en nuestro día a día y dar una segunda oportunidad a los objetos más sencillos. Por eso, durante unos días los gnomos y hadas aparecerán en nuestras escuelas y nos dejarán unas pistas para encontrar los objetos que han repartido por la escuela. Para buscar estos objetos, formaremos grupos de 4-5 personas, para que se puedan ayudar entre ellas y sea más divertido. Hay muchas maneras de agrupar; una puede ser que la profesora haga sonar un triángulo de música y las alumnas se agrupen de diferentes maneras y que lo hagan rápidamente. Por ejemplo, Tolon, grupos de tres. Tolon, grupos de tres + 1. Tolon, formar un grupo de cinco en el que todos lleven alguna prenda de ropa del mismo color. Diferentes pistas llevarán a los grupos a realizar tres pruebas con el objetivo de conseguir los objetos que habrá que darles una nueva utilidad, de forma consensuada. En cada prueba deberá haber un letrero que explique las reglas e instrucciones de las actividades que los ayudará a entender y evaluar la prueba para saber si se ha superado. Después pondrán en común estas nuevas utilidades en una asamblea con el resto de los compañeros y compañeras. PRUEBA 1: Coge la papeleta Habrá 3 boles con diferentes papeletas:
- En el primer bol, las papeletas incluirán acciones, por ejemplo: jugar a bádminton, comer en un restaurante, escalar una montaña, etc.
- En el segundo bol, las papeletas incluirán personajes o un tipo de colectivo en concreto, por ejemplo: una científica, un cocinero, una médica, un bailarín, etc.
- En el tercer bol, las papeletas incluirán tipos de interpretaciones y/o emociones, por ejemplo: mímica, ópera, drama, acción, euforia, alegría, etc.
- Concienciar en la importancia que tiene el compromiso individual y colectivo para superar las pruebas.
- Definir la segunda utilidad de los objetos encontrados.
- Trabajar y mejorar la expresión corporal
- Concienciar de la preservación y cura del planeta.
- Fomentar la creatividad y la innovación en nuestros alumnos.
Recomendaciones para la inclusión
La persona facilitadora de juego tiene que conocer a fondo las capacidades de los niños para que pueda expresarse con el juego compartido con sus compañeras y, de este modo:
- mejorar la percepción,
- facilitar el movimiento, para conseguir la comunicación
- propiciar la socialización
- mejorar la percepción,
- facilitar el movimiento, para conseguir la comunicación
- propiciar la socialización
Material
Objetos reciclables: rollo de cartón (papel de cocina/wc), botella de plástico de cualquier tipo, alguna prenda de ropa vieja, tapones de plástico o de corcho, cápsulas de café. Bandejas de corcho, yogures, cartón de zumo y leche, redes de las bolsas de naranjas, etc. Para las pruebas serán necesarios boles y papel.