Juego de patio

Por: FEDAC de Sant Andreu

Etiquetas


Descripción

Desafíos físicos cooperativos Hay una condición indispensable para poder superar estas pruebas: Será necesario la colaboración de todos los miembros del grupo. Sólo de este modo lo pedréis. Funcionamiento Cada grupo tiene que ir haciendo los diferentes retos que repartidos por las diferentes "cápsulas" de la sala. Hay suficientes para que ningún grupo tenga que esperar. Si llegáis a un reto y hay un grupo tendréis que ir a buscar otro desafío. Antes de empezar a hacer el reto es necesario que cada miembro del grupo piense una solución y la comparta con el resto del grupo. Cuando el grupo haya decidido cómo superarlo debe practicar hasta conseguirlo. Cuando estéis seguro de superarlo (sin cometer errores) debéis avisar al profesor / a para que pueda validar el reto. Una vez superado, debéis rellenar la tabla de seguimiento.  

Nombre del grupo ___Los solidarios____________________             
1  Juan F.
2 Alicia R.
3 Fidel S.
4 Pedro T
5 Estefanía T.
6 Yolanda V.
Los retos han sido difíciles?   Nada  Poco   Bastante     Mucho Hemos tenido suficiente tiempo para hacer el reto? Poco Bastante  Mucho Me he divertido? Nada  Poco   Bastante Mucho   REALIZACIÓN DE LOS RETOS En grupos heterogéneos de 6 alumnos iremos consiguiendo los siguientes retos 1º Nos ordenamos todos juntos Descripción Se ha de asignar un número del 1 al 6. Cuando cada uno tiene su número debéis hacer las siguientes pruebas: 1º Os pondréis en fila por orden de números de menor a mayor 2º Os pondréis en fila por orden de números de mayor a menor 3er Los números pares os pondréis a la derecha y los impares a la izquierda 4º Os pondréis por orden de altura del más alto al más bajo. Si habéis conseguido realizar estas consignas habréis conseguido el reto. Y podréis ir al siguiente desafío. Recomendaciones para la inclusión Si tenemos alumnos con problemas de lateralización (izquierda-derecha), podemos identificar con pegatinas cuál es su izquierda y cuál es su derecha, o ponerle otro nuevo nombre que no sea la derecha y la izquierda, ayudará que estimule la atención y le ayude a realizar las propuestas. 2º Transportamos la pelota Descripción Debéis transportar 10 metros una pelota de tenis a través de una tubería. Pero hay unas reglas que debéis de cumplir:
  • Cada miembro del grupo tiene una parte de la tubería
  • La tubería durante todo el trayecto no puede tocar el suelo
  • El balón durante todo el trayecto no puede tocar el suelo
  • Un miembro no podrá volver a poner su trozo de tubería hasta que todos sus compañeros lo hayan puesto su trozo
Ritual de salida Los niños forman un círculo y analizarán en qué medida han alcanzado sus objetivos y han mantenido relaciones de trabajo eficaces. Si habéis conseguido realizar estas consignas habréis conseguido el reto. Y podréis ir al siguiente desafío Recomendaciones para la inclusión Para facilitar que el balón se pueda mantener en equilibrio, la tubería no esté abierta por arriba o incluso tenga un lado cerrado para que la pelota no caiga. 3º Construimos figuras con nuestros cuerpos Descripción Tendréis que realizar las siguientes propuestas si queréis superar el reto:
  1. Debéis crear un cuadrado con vuestros cuerpos
  2. Debéis crear un triángulo con vuestros cuerpos
  3. Debéis reproducir un rectángulo con vuestros cuerpos
  4. Debéis confeccionar un círculo con vuestros cuerpos
Si habéis conseguido crear todas las figuras geométricas con vuestros cuerpos ya habéis superado el reto y podréis pasar al siguiente. Recomendaciones para la inclusión Cuando hay alumnos con movilidad reducida y/o manipulativa y no pueden propulsar una silla de ruedas o / y reptar por el suelo por sí solo, esta propuesta se puede utilizar como un buen recurso para que todos los miembros del grupo interactúen en el suelo en un mismo nivel de participación. 4º Qué no se caiga la pelota Descripción Un participante del grupo se pone delante de sus compañeros entre 3 y 4 metros de distancia. El jugador deberá pasar la pelota a los 4 jugadores sin que se caiga, pero además deberá decir el nombre de una fruta. Todos los participantes deben pasar por el rol de lanzador y no se podrá repetir el nombre de las frutas. Recomendaciones para la inclusión Si alguno de los participantes no pudiera lanzar la pelota la podrá pasar al compañero en vez de tirarla. 5º Cómo pasamos la pelota de tenis? El grupo de 6 deberá pasar la pelota de las siguientes maneras: 3 pelotas por grupo.
  • Pasaremos 10 veces con la mano derecha sin bote al compañero
  • Pasaremos 10 veces con la mano izquierda sin bote al compañero
  • Pasaremos 10 veces con la mano derecha con bote al compañero
  • Pasaremos 10 veces con la mano izquierda con bote al compañero
  • Pasaremos 10 veces uno con bote y otro sin bote al compañero
6 pelotas por grupo
  • Pasaremos 10 veces con la mano derecha sin bote al compañero a la vez
  • Pasaremos 10 veces con la mano izquierda sin bote al compañero a la vez
  • Pasaremos 10 veces con la mano derecha con bote al compañero a la vez
  • Pasaremos 10 veces con la mano izquierda con bote al compañero a la vez
  • Pasaremos 10 veces uno con bote y otro sin bote al compañero a la vez

Recomendaciones para la inclusión

Todos los participantes saben que en todos los retos propuestos se puede realizar una variante o adaptación para que puedan participar todos.

Material

10 pelotas de tenis. Un tubo dividido en 6 partes.


Actividad recomendada

SUBIR